Últimas Colaboraciones
![]() |
Pedro Casaldáliga: Las causas que dan sentido a su vida, retrato de una PersonalidadSINOPSIS Nicolás Castellanos participa de este homenaje con el capítulo 3 Pedro Solidario (Segunda Parte: Retrato de una Personalidad). http://www.elnortedecastilla.es/v/20100618/palencia/pedro-obispo-pobre-20100618.html Autor: Benjamín Forcano |
![]() |
Un cuento para ser misioneros desde aquí
Tras el éxito alcanzado por “Kamiano y yo”, editado en varias lenguas y en sistema braille, la editorial Reinado Social (revista 21) acaba de publicar el cuento “Lipi, de la Sierra de Cádiz a Mozambique”, escrito por Fernando Cordero ss.cc. e ilustrado por Nano, con prólogo de Mons. Nicolás Castellanos, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998. “Lipi, de la Sierra de Cádiz a Mozambique” puede adquirirse a través de la página web de la revista 21 www.21rs.es |
![]() |
Una Misión que deja huella: Ayuda Médica en Bolivia 2001-2009SINOPSIS El libro es un relato preciso de nueve años de experiencias y vivencias en el desarrollo de un proyecto humanitario que cambia el horizonte de vida de varios centenares de bolivianos y como efecto reflejo, tal y como señala la autora en el resumen del primer año de campaña “una experiencia tan intensa, tan dura, tan extraordinaria que posiblemente marcará un impronta en muchos de nosotros”. Aportan además estas memorias, editadas por el Servicio de Publicaciones de la UMA, una mirada certera y veraz sobre el desarrollo de un programa de cooperación de gran calado social y ponen de manifiesto la necesidad de que el llamado “primer mundo” tienda una mano a los más afectados. Acompaña a este libro una copia de la memoria videográfica “Hombres nuevos, el potencial de la utopía”, editada por el Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA, que resume en imágenes la campañas médicos quirúrgicas que se realizan en Bolivia, lideradas por el profesor Dr. D. Carlos Vara. El libro fue presentado en junio de 2010 en el Rectorado de la Universidad de Málaga. Autora: Dra. Luisa García Aránguez |
![]() |
Interculturalidad, educación, y plurinlingüismo en america latinaSINOPSIS En la actualidad, es difícil encontrar un país que sea culturalmente diverso y en el que todos sus ciudadanos compartan unas mismas costumbres y tradiciones, pertenezcan al mismo grupo étnico o hablen una lengua común. Esta riqueza intercultural, que aflora con mayor esplendor en la sociedad de nuestros días, se hace aún más variada, heterogénea y visible en América Latina. Como sabemos, si trabajar la interculturalidad en países y continentes étnicamente más homogéneos y económicamente más estables es una empresa difícil, el desarrollo de una política educativa intercultural en América Latina, donde el porcentaje de población indígena es muy elevado (y casi las tres cuartas partes de ésta se encuentra en manifiesta situación de pobreza), se convierte, en ocasiones, en una verdadera utopía. Nicolás Castellanos colabora en este libro con el capítulo titulado “La Pobreza, problema planetario y de fuerte incidencia en América Latina” en el que “Intento contextualizar este ambicioso y exitoso proyecto de interculturalidad y desarrollo sostenible que vienen realizando la Universidad Pública «Gabriel René Moreno», de Santa Cruz de la Sierra, y las universidades de Valladolid y Oviedo, a través del Proyecto «Hombres Nuevos», en el marco de ese problema planetario que es la pobreza hoy. Un país no saldrá de ella si no es a través de la cultura, la educación y una educación de calidad, que eduque en valores. Me planteo una mirada cómplice al mapa rojo de la pobreza; insinúo, desde lo macro, las bases de una nueva arquitectura mundial. Y también desciendo a lo micro, como son los pequeños relatos liberadores, como es el Proyecto «Hombres Nuevos». http://www.cooperacionyciudadania.es/uploads/tx_ahenaresdb/Interculturalidadfinal_v1.pdf Varios Autores. Director: Jesús Mª Aparicio Gervás |