Incrementado el acceso y mejorada la calidad educativa en los niveles inicial, primaria y secundaria, favoreciendo la equidad de género de niñas, niños y adolescentes indígenas guarayos de la Unidad Educativa Madre María Hueber en el municipio de Ascensión de Guarayos, Bolivia.
Fondos destinados: 46.488,31 €
Duración del proyecto: 6 meses
Población protagonista: Directa: 623 alumnas y alumnos de 4 a 18 años que cursan sus estudios de inicial, primaria y secundaria en la Unidad Educativa para la gestión 2023, de los cuales 53% son mujeres y el 47% hombres; 25 docentes (64% mujeres, 36% hombres) que atienden los distintos niveles educativos (para la gestión 2023, 8 hombres y 15 mujeres; y en la gestión 2024, 9 hombres y 16 mujeres. 205 familias (246 madres y 164 padres). Total. 1058 personas. Indirecta: personal de la zona que realizó las obras de construcción y habitantes de las comunidades de origen de las familias y estudiantes. Alrededor de unas 2.000 personas.
Financiadores: Ayuntamiento de Málaga. Convocatoria de subvenciones a las organizaciones no gubernamentales en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible y los derechos humanos para el año 2023. Fondos propios: Fundación Hombres Nuevos.
En qué consistió el proyecto: El proyecto ejecutado se orientó a ampliar la infraestructura de la Unidad Educativa Madre María Hueber, lo que permitió incrementar el acceso a la educación para un mayor número de niñas, niños y adolescentes del municipio de Ascensión de Guarayos; a fomentar actitudes inclusivas para eliminar las barreras de exclusión que enfrentan niñas y adolescentes, a través de capacitaciones para padres, alumnos y docentes; e incrementar el mobiliario y el número de docentes para atender las necesidades de la escuela.
|
|
Estos tres resultados se alcanzaron mediante la implementación de las actividades que se habían programado inicialmente, que se ejecutaron sin variaciones sustanciales y según el cronograma establecido. Dichas actividades incluyeron trabajos técnicos preliminares, la construcción de dos aulas, el equipamiento de las aulas, capacitaciones específicas para docentes, estudiantes y padres, y la contratación de dos docentes más para cubrir los nuevos cursos. Estas acciones han sido valoradas muy positivamente por la población beneficiaria, y han mejorado significativamente tanto la calidad como el acceso a la educación para la población de Ascensión de Guarayos, poniendo especial énfasis en estrategias de integración para niñas, adolescentes y otros grupos en riesgo de exclusión y en la creación de un entorno educativo inclusivo, equitativo y seguro para todos.
|
|