Skip to main content

PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA 1998

Mejora integral de los servicios sanitarios y promoción del acceso equitativo a la salud para las comunidades indígenas en el municipio El Carmen Rivero Tórrez, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.

Entidad Financiadora: Fundación Hombres Nuevos (40.418,62 €).

Duración: 12 Meses.

Población protagonista: 8.700 habitantes.

En qué consistió el proyecto: El proyecto realizado ha estado orientado a fomentar que la población del municipio de Carmen Rivero Tórrez y sus 92 comunidades, ejerzan su derecho al acceso a la salud, prestando especial atención a los derechos de la mujer indígena, la impulsora principal de las iniciativas de mejora que se han ido llevando a cabo en el municipio. El proyecto se ha desarrollado en tres líneas principales de acción. En primer lugar, la mejora del equipamiento del centro de salud principal con la compra de una ambulancia medicalizada para que ofrezca una mayor cobertura a la población y una asistencia sanitaria mejorada y más eficaz. En segundo lugar, la capacitación a la población de seis comunidades sobre salud reproductiva y sexual y sobre prevención de enfermedades para que la población adopte hábitos más saludables y se refuerce su capacidad de respuesta ante problemas de salud básicos. Y en tercer lugar, la compra y distribución de botiquines provistos de medicamentos generales y material sanitario en seis comunidades más alejadas al centro de salud principal, con el fin de que tengan acceso a atención pre-hospitalaria y se aumente la cobertura sanitaria en la zona. Las acciones planteadas cubrieron todas las dimensiones del derecho a la salud, es decir, el acceso, disponibilidad, aceptabilidad, calidad, sostenibilidad y participación. La población que reside en la jurisdicción territorial del Carmen Rivero Tórrez se beneficia en su totalidad de este proyecto, cuyo objetivo final es el de luchar contra la desprotección de las comunidades indígenas rurales y generar un efecto transformador que consiga elevar la calidad de vida de sus habitantes, una vez mejorados los indicadores básicos de la salud y reducidas las enfermedades y la mortalidad.